Cuando se busca introducir un nuevo producto y/o servicio en un mercado específico, pudiendo conocer alguna información general del mismo, es necesario estudiar ciertas particularidades para determinar qué tan viable sería.
Ante este escenario, dentro de los conocimientos y métodos de estudio referentes al mercadeo, destacan las auditorías de mercado como herramientas para conocer a fondo las virtudes y defectos de lo que una empresa quiere desarrollar.
En los siguientes párrafos, vamos a profundizar la definición de las auditorías de mercado y cómo realizar una de modo eficaz.
¿Qué es una auditoría de mercado?
Es el medio por el cual se compara de forma prematura las características más esenciales de un producto y/o servicio que se ha ideado teniendo en cuenta su mercado específico.
En su desarrollo, se analizan diversos factores propios de un estudio de mercado en sus primeras fases, clasificándolos como oportunidades y amenazas.
En caso de que la auditoría concluya con resultados favorables, es decir, indicando una mayoría de fortalezas coincidiendo con la necesidad del mercado, se procede a ratificar la decisión de llevar a cabo el desarrollo del producto o servicio. De lo contrario, lo más recomendable es replantear las características básicas o cancelar su desarrollo razonablemente.
Los contenidos de una auditoría de mercado
El producto/servicio
Se comienza por recopilar toda la información correspondiente a lo que piensa desarrollar la empresa, ya sean productos, servicios, procesos, tecnologías, medios, plataformas u otras denominaciones.
En el caso de los productos, siendo estos los más comunes a los que se aplica una auditoría, suelen dividirse en principal, subproductos, sustitutivos y complementarios.
Demanda
Conocer la situación actual de la demanda implica determinar cuántos consumidores están dispuestos a adquirir el producto y/o servicio. Con estadísticas y estimaciones respaldadas por un estudio demográfico y tipográfico, se construyen los argumentos para valorar la demanda.
Oferta
Se observan las condiciones de producción, fabricación, importación e inventario que conlleva el suministro de la competencia actual que ofrece el producto y/o servicio en el mercado.
Precios y cualidades
Se empiezan a formular costos tanto del propio mercado como de otros agentes, como gubernamentales, institucionales, entre otros.
Comercialización y distribución
Aquí se empiezan a tomar en cuenta las acciones referentes a la transferencia del producto o servicio que se origina de la empresa hacia los consumidores, tomando en cuenta los costos para ello.
Entorno
Tanto nacional como internacionalmente, se busca medir los aspectos que pueden ralentizar o detener la acogida del producto o servicio.
Pasos para llevar a cabo una auditoría de mercado
Luego de repasar las definiciones generales en torno a las auditorías de mercado, culminaremos por detallar los pasos generales para llevarla a cabo.
Diseñar la investigación de mercado
Parte de identificar el problema, fijar los objetivos, encontrar fuentes de datos útiles, recolectarlos, interpretarlos, seleccionar y preparar instrumentos de análisis y presentar resultados.
Comprender el escenario de introducción
¿Qué impacto va a tener el producto o servicio luego de su introducción al mercado? Contestar esta pregunta a fondo es la labor de esta penúltima etapa.
Conocer el mercado
Un mercado engloba muchos aspectos, desde su segmentación hasta su medición, pasando por su oferta y demanda. Todo esto es clave para terminar de realizar la auditoría que derive en buenos resultados concluyentes.