/* escribe aquí tu código JavaScript */

¿Qué debe tener un checklist básico para punto de venta?

Incio 5 Blog 5 ¿Qué debe tener un checklist básico para punto de venta?

Al momento de evaluar la gestión de un punto de venta mediante una revisión o auditoría, debemos poner atención en ciertos aspectos claves para su correcto desempeño.Y aunque es verdad que toda tienda tiene sus particularidades ligadas a su sector y objetivos, existen puntos esenciales que repasaremos a lo largo de este artículo para implementarlos como un checklist básico.

Partes de un checklist para punto de venta

Área externa

Comenzamos observando los alrededores del exterior de nuestro punto de venta, con el fin de determinar si su aspecto da buenas impresiones a los clientes. Además, examinamos la accesibilidad para entrar y qué tan fácil es.

  • Presentación externa.
  • Higiene y estado de mantenimiento de la zona.
  • Efectividad de avisos, carteles o señales.

Entrada

La entrada es el área donde todo cliente pasa a conocer el establecimiento comercial, por lo que es importante mantener bajo control cada detalle que la compone.

  • Organización de la entrada óptima.
  • Decoración agradable.
  • Ambiente atractivo.
  • Nivel de facilidad de acceso.
  • Visibilidad y efectividad de primeras secciones de productos.
  • Condiciones de aseo.
  • Señalizaciones de bienvenida.

Personal

Los empleados también deben formar parte de la evaluación, poniendo énfasis en sus interacciones con los clientes y la imagen que proyectan hacia ellos.

  • Nivel de presentación personal.
  • Asertividad y disposición al atender a los clientes.
  • Cumplimiento de uniformes e identificaciones.

Secciones de compra

Hablamos del cuerpo central de la tienda, donde se alojan los productos a disposición de los clientes, donde tenemos que medir sus diferentes secciones.

  • Colocación de muebles y mercancía.
  • Presentación de productos.
  • Señalizaciones de promociones, ofertas, descuentos, etc.
  • Identificación de pasillos o áreas.
  • Nivel de aseo de los espacios y los productos.
  • Mantenimiento de muebles y equipos variados.

Marca propia

Por lo general, el punto de venta pertenece o está asociado a una marca comercial, la cual aprovecha para vender sus propios productos en él junto con los de terceros. Por este motivo, se incluye en el análisis el rendimiento de esta mercancía.

  • Ubicación de productos de marca propia con relación a los demás
  • Espacios asignados para exclusiva exposición de productos
  • Identidad de la marca propia y sus categorías de productos

Exhibidores

Al ser un elemento tan relevante dentro de una tienda, dedicamos una parte de la revisión al conjunto de exhibidores.

  • Mantenimiento y aseo de exhibidores.
  • Niveles de surtido.
  • Formas de exhibición y uso de señalizaciones.
  • Periodos de cambio de ubicación y su eficiencia.

Salida

El modo en que despedimos al cliente en su salida es el último punto que comprobamos en el checklist, siendo no menos importante debido a que también es parte de su experiencia de compra.

  • Personal de caja y despacho.
  • Agilidad de pago y recibimiento de las compras.
  • Efectividad del servicio al cliente.

Cómo realizar un checklist básico para punto de venta

Para elaborar nuestra propia lista de revisión de nuestro punto de venta, lo más práctico es estructurarlo con base en las áreas que hemos abordado en los subtítulos anteriores, además de diferenciarlos por periodos de tiempo determinados que, a su vez, puedan tener ligeras variaciones.
Desde actividades diarias hasta semanales y mensuales, podemos aplicar con regularidad nuestro checklist para monitorear todo lo relacionado a este tipo de negocios, asignando un rango de calificación e indicadores claves de desempeño específicos para gestión comercial, con el fin de medirlos y tomar decisiones para mejorar.

Post Relacionados:

Mercado de RTD’s en Lima: Análisis del Canal Tradicional

Mercado de RTD’s en Lima: Análisis del Canal Tradicional

El mercado de bebidas listas para tomar (RTD’s) en Lima presenta un panorama dinámico con preferencias bien definidas por parte de los consumidores. La presentación en lata domina las ventas, mientras que los sabores y formatos varían según el tipo de envase. Entender...

¿Qué ventajas nos da realizar estudios de business track?

¿Qué ventajas nos da realizar estudios de business track?

Los estudios de business track o seguimiento de negocios es una práctica cada vez más usada en diversos sectores de mercado que presentan poca transparencia o son B2B. Esto es debido a que, principalmente, nos provee un análisis investigativo veraz y específico en los...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.